El día viernes 27 de julio fuimos partícipes de una de las más conmovedoras actividades que relacionan al ajedrez en Uruguay en el último tiempo. Se dió la visita de la WCM Phiona Mutesi y su entrenador Robert Katende desde Uganda, principales protagonistas de la historia primero escrita en un libro y luego retratada en la pantalla grande como "La Reina de Katwe".
Las actividades constaron de dos proyecciones de la película en las salas del LIFE Cinemas Alfabeta a quienes agradecemos enormemente por habernos dado la posibilidad de realizar el evento allí, para cerrar con ronda de preguntas hacia los involucrados por parte de todo el público presente, que fueron en gran parte niños y jóvenes de escuelas y liceos del departamento siendo aproximadamente 600 personas en total.
La historia de Phiona y Robert es muy particular, dado que Katwe es una zona muy pobre de la ciudad de Kampala, la capital de Uganda, y allí es que Robert tuvo la iniciativa de abrir un espacio en donde les brindaba diariamente a todos los chicos que lo quisieran una taza de avena para poder alimentarse a cambio de que aprendieran a jugar al ajedrez, convencido de las cualidades de este juego-ciencia para fortalecer aspectos de la vida diaria como la toma de decisiones, el pensamiento crítico y el relacionamiento con los pares.
Phiona manifestó muy crudamente que ella se acercó a este lugar no por el ajedrez, sino por la comida. Con una historia complicada al fallecer su padre cuando era muy chica y su madre sin tener un trabajo por falta de educación, ya que en Uganda la educación es sólamente privada y muy cara, hacía que las dificultades del día a día muchas veces la llevaran a no tener recursos para poder tener una buena alimentación. Tanto así que luego de sus progresos, al ganar su primer torneo tuvo que vender su trofeo de campeona para poder conseguir dinero para comida y alquiler.
La segunda parte de la actividad constó de un Cine-Foro en el salón de actos de la Facultad de Psicología, en donde se visualizó un compacto de la película y varios invitados dieron sus puntos de vista sobre contextos socioeconómicos críticos y la desigualdad social y principalmente cuestiones de igualdad de género.
Ante una consulta del público presente hacia Phiona de qué manera había cambiado esta situación en Uganda gracias a la globalización de la historia, manifestó que ha cambiado mucho, pero que todavía resta demasiado por hacer y que el mundo está esperando por ellas.
Robert contó que todavía no han podido conseguir fondos de parte del estado para poder llevar a cabo como viene siendo actualmente su plan de desarrollo y difusión del ajedrez en Uganda (actualmente tienen 6 clubes en la liga mayor) por lo que han tenido que sustentar sus actividades gracias a los aportes que le llegan a su Fundación "Som Chess Academy" donde ahora trabajan muchos de los chicos a quienes él les enseñó a jugar.
Tanto Phiona como Robert se mostraron muy agradecidos por tener la oportunidad de conocer Uruguay y por toda la calidez que les brindaron todas las personas que se acercaron a pedirles jugar una partida o sacarse una foto junto a ellos y felicitarlos por su trayectoria.
Debemos agradecer también al programa Buen Día Uruguay y a Canal 5, que realizaron notas con los proteagonistas y ayudaron a la difusión de este evento.
Sin dudas, este tiene que ser un motor para continuar con el desarrollo del ajedrez educativo y social en nuestro país.
ENSEÑANZAS
Phiona centró su atención sobre la pregunta de un joven luego de ver la película, acerca de cuál era su pieza favorita en el juego: "Para mí es la reina, ya que puede moverse por todo el tablero yendo y viniendo y es la pieza que puede atacar más". Pero Robert no coincidió: "Para mi la mejor pieza es el peón. Ya que es el más humilde y quien abre el juego. Además, es un gran compañero, porque no duda en sacrificarse por el bien del equipo. Pero fundamentalmente, porque tiene el poder de la transformación. Así es que si recorre todo su camino, puede transformarse en la pieza que él desee. Es así que ustedes niños, hoy son los peones, pero trabajando duro, el día de mañana podrán convertirse en lo que quieran ser".